domingo, 20 de marzo de 2016

PRESCRIPCION PRUDENTE. PRINCIPIOS


http://www.slideshare.net/SaludFuensanta/prescripcin-prudente-39261096











Rimas de la PRESCRIPCION PRUDENTE

    Rimas de la prescripción prudente


1º principio: busca en primera instancia alternativas no farmacológicas
La solución del paciente
no siempre es la pastilla.
Cambiar hábitos, a veces,
es todo lo que precisa.
2º principio: considera las causas subyacentes, potencialmente tratables, de los problemas, en lugar de tratar los síntomas con medicamentos
Elige siempre tratar
la causa, si la conoces,
pues si a por síntomas vas,
el abordaje es muy pobre.
3º principio: busca oportunidades para la prevención en lugar de centrarte en el tratamiento de síntomas o de una enfermedad avanzada
No hay un mejor abordaje
de cualquier enfermedad
que prevenir que te alcance
y no tener que tratar.
4º principio: siempre que sea posible usa el tiempo como un test diagnóstico y terapéutico
La prisa es mal consejera,
poco amiga del paciente.
Muchos síntomas, si esperas,
se aclaran, desaparecen…
5º principio: maneja pocos medicamentos, pero aprende a utilizarlos bien
En lugar de mil pastillas
usa las que más conozcas,
seguro que más afinas
y que menos te equivocas.
6º principio: Evita el cambio continuo a nuevos medicamentos sin tener motivos claros y concluyentes basados en la evidencia
Si cambias de tratamiento
como al ir de oca a oca,
usarás medicamentos
que ni hacen falta ni tocan.
7º principio: sé escéptico con el tratamiento individualizado
Si el resultado esperado
sólo salió en un subgrupo
que no estaba prefijado…
al menos duda un segundo.
8º principio: siempre que sea posible, comienza el tratamiento con un solo fármaco
Si tratas con dos pastillas
que prescribes a la vez
y una causa fatiga…
¡a ver ahora cuál es!
9º principio: ante un nuevo problema de salud piensa en primer lugar si puede tratarse de una reacción adversa a un medicamento
Ante quejas o consultas,
al barajar las opciones,
puede ser de gran ayuda
el saber lo que se tome.
Si tu paciente se queja
y te consulta por algo,
en reacciones adversas
debes empezar pensando.
10º principio: informa a los pacientes sobre las posibles reacciones adversas que pueden provocar sus medicamentos para que sean capaces de reconocerlas lo más pronto posible en caso de que aparezcan
Si el paciente no conoce
las reacciones adversas,
más difícil se nos pone
detectar cuando aparezcan.
11º principio: considera si no se estás promoviendo y a la vez tratando un síndrome de abstinencia
Si al quitar una pastilla
el paciente da mil botes,
¿es porque la necesita?
Puede ser solo un rebote.
12º principio: infórmate de los nuevos medicamentos y las nuevas indicaciones empleando fuentes fiables e independientes
Para ver si es eficaz
un nuevo medicamento,
huye de publicidad,
propagandas y folletos.
13º principio: no tengas prisa por utilizar medicamentos de reciente comercialización
No uses medicamentos
recién salidos del horno,
que, como los alimentos,
podrían quemar un poco.
14º principio: Asegúrate de que el medicamento mejora resultados clínicos orientados al paciente en vez de variables subrogadas orientadas a la enfermedad
Al medir el resultado
de cualquier medicamento
asegura que los datos
se orientan hacia el enfermo.
Al medicamento exige
(mejore o no algún dato)
que demuestre que consigue
que el paciente esté más sano.
15º principio: rehúye la ampliación o extrapolación de indicaciones
No idees indicaciones
mas allá de la evidencia.
No es correcto que extrapoles
porque te cargas la ciencia.
16º principio: no dejarse seducir por la elegante farmacología molecular o fisiológica de algunos fármacos
Si ese fármaco te venden
como de ciencia ficción,
mientras que no lo demuestre
piensa en exageración.
17º principio: ten precaución con la promoción selectiva de estudios
Si un estudio promocionan
con mucho bombo y platillo,
busca bien bajo la alfombra
a ver si hay algo escondido.
18º principio: no cedas de forma precipitada y poco crítica a las peticiones de los pacientes, especialmente con los medicamentos que conocen por la publicidad
Cuando un paciente te pida
según qué medicamento,
deberás ser quien le diga
“yo no te lo recomiendo”.
19º principio: ante un fracaso terapéutico evita prescribir más fármacos sin antes comprobar la adherencia del paciente al tratamiento
Cuando uno no funciona,
antes de cambiar a otro
confirma que se lo toma…
¡quizá eso explique todo!
20º principio: evita volver a prescribir medicamentos que ya han sido administrados previamente al paciente sin obtener respuesta, o que causaron una reacción adversa
Si al paciente anteriormente
no le fue bien la pastilla,
no me seas insistente
y le prescribas la misma.
21º principio: suspende el tratamiento con fármacos innecesarios o que no están siendo efectivos
Para ser buen prescriptor,
aunque suene a paradoja,
hay que ser deprescriptor
y retirar lo que sobra.
22º principio: respeta las dudas expresadas por los pacientes sobre sus medicamentos
Si el paciente tiene dudas
al tomar la medicina,
infórmale y le ayudas…
mas respeta lo que diga.
23º principio: piensa más allá de los beneficios a corto plazo de los fármacos y valora los beneficios y riesgos a más largo plazo
Que le mejore mañana
puede no ser suficiente.
Mira pasado mañana
y al siguiente, y al siguiente…
24º principio: busca oportunidades para mejorar los sistemas de prescripción y hacer cambios que hagan más segura la prescripción y uso de medicamentos
Busca siempre nuevas formas
y ayudas al prescribir,
innova, aporta mejoras…
todo comienza por ti.
Autor: Fernando Fabiani

sábado, 12 de marzo de 2016

COMUNICADO DE PRENSA | ALERTA DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA: “ESTÁN ENFERMANDO A LA TIERRA Y A LAS PERSONAS”

COMUNICADO DE PRENSA | ALERTA DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA: “ESTÁN ENFERMANDO A LA TIERRA Y A LAS PERSONAS”

EL DENGUE DE TODOS LOS AÑOS

Adrián Díaz es investigador de CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas y profesor en el Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba.
¿Hay en Argentina una epidemia de dengue, chikungunya y zika o un brote epidémico?
Adrián Díaz: “Brote epidémico” suena más pequeño, pero técnicamente es lo mismo que una epidemia. Cuando los ministerios de salud declaran la emergencia por epidemia, es más que nada por una cuestión administrativa, para manejar a discreción los fondos. En la actualidad, la zona centro-norte de Argentina tiene una epidemia de dengue y la provincia más afectada es Misiones. En Salta Capital y en Tartagal hay una epidemia de chikungunya, con circulación autóctona del virus. Es la primera vez que hay una epidemia por este virus en Argentina. Con respecto al virus zika, se han detectado casos aislados, la mayoría importados.
¿Cómo llegamos a esto? Porque hace unos años no había dengue en Argentina?
Hace bastante que tenemos dengue. El dengue reemergió en Argentina a fines de los 90. Son virus que pueden generar epidemias porque el vector (el mosquito Aedes aegypti) tiene la capacidad de adaptarse a los ecosistemas urbanos. Todos estos virus son zoonosis, el dengue, chikungunya y zika tienen un origen selvático. Chikungunya y zika en África y el dengue en Asia.
Y Aedes aegypti ¿estuvo siempre o aumentó su rango de distribución?
Aedes aegypti viene de Egipto y otras partes de África. Se introduce en Centroamérica con el tráfico de esclavos. Y junto con él se introduce el dengue y la fiebre amarilla. La introducción se dio básicamente por el mosquito, porque el virus en el mosquito persiste mucho tiempo, pero en el humano sólo por cinco a diez días.
En los 60, la Organización Panamericana de la Salud establece un programa de erradicación del Aedes aegypti, para la década del 70 la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe habían erradicado a este mosquito. Argentina certificó la erradicación en los 70, pero estudios indican que quedaron focos aislados sin erradicar.
En la década del 90 se relajan estos programas de control y Aedes aegypti comienza a expandirse nuevamente por toda la región. En la actualidad se registra su presencia incluso en Neuquén, cuando el límite histórico había sido la provincia de Buenos Aires. Con el aumento de las temperaturas promedio, el mosquito se está extendiendo. Estos mosquitos, si bien son tropicales, tienen huevos muy resistentes al frío y a la sequía.
Entonces ¿por qué llegamos a esto? Porque se relajaron los controles y el manejo integrado de las poblaciones del vector. Porque aumentó la interconectividad gracias a los vuelos internacionales. Cuando aparece el vector empezamos a tener dengue, se introduce chikungunya y en cualquier momento puede ser que se establezca zika. Uno puede hablar de circulación autóctona y no significa que el virus se haya establecido. El establecimiento del virus depende de muchos factores. Por ejemplo para el dengue, hasta ahora no tenemos evidencia de que el virus permanezca activo durante el invierno.
¿Eso quiere decir que se forma cada año una nueva epidemia?
Claro, lo sabemos por el patrón espacial y la evidencia genética. Siempre los casos aparecen primero en los países limítrofes y después ingresan a Argentina. Hasta ahora el virus se introduce anualmente, desde el noreste o el noroeste del país. Al ser una zona templada, hay un período de inactividad de la transmisión vectorial. Eso nos salva, pero los huevos sí quedan y todos los años la población del mosquito se reactiva.
¿Todos los años se comete el mismo error o no se aprende de los años anteriores?
Hay negligencia, tanto por parte del Estado como de la población. En 2009 hubo una epidemia muy grande de dengue y todo el mundo empezó a prestarle atención al mosquito. Llega el invierno y desaparece.
La cuestión es fácil y a la vez compleja. Se sabe mucho de la biología de Aedes aegypti, pero el problema es que para disminuir sus poblaciones tenemos que modificar nuestro comportamiento. Es un mosquito netamente urbano, que se cría en criaderos artificiales, desde una tapita de gaseosa o de cerveza hasta un tanque de agua. No está vinculado a la deforestación, a menos que se sea para urbanizar, porque es un mosquito asociado a las viviendas humanas y no está presente en ambientes rurales.
Pero hace mucho que las poblaciones rurales están migrando hacia las ciudades. Los centros urbanos crecen en forma desorganizada y sin planificación, sin una infraestructura mínima de servicio como agua de red. Entonces se compra un tacho para el agua. Y Aedes aegypti necesita un espacio oscuro, húmedo y con agua limpia. Un tanque de agua de plástico negro es ideal. No sólo es un problema de nuestra conducta, sino también es un problema de los gobiernos, de infraestructura y de previsión. Se promueve el crecimiento de las ciudades pero no se acompaña de infraestructura. Las acciones de los ministerios aparecen cuando hay epidemia, eso no es prevención.
Cuba, que era uno de los países con mayores problemas de dengue, enfocó su estrategia en varios aspectos, no solamente desde el diagnóstico y el tratamiento del enfermo, sino en el manejo integrado del vector. Hicieron campañas de descacharrado, el gobierno se encargaba de limpiar las casas de la población.
Acá da gracia escuchar al ministro de salud diciendo “la gente tiene que descacharrar”. Perfecto, pero si yo saco todos los cacharros de mi casa terminan en el basurero. Es un “me lavo las manos” y esas conductas de los políticos son muy peligrosas. Todos tenemos una tapita de cerveza tirada en el patio, pero eso no es excusa para que los gobiernos dejen de hacer su trabajo.
¿Podemos decir que el dengue es una enfermedad asociada a la pobreza?
No, el mosquito está asociado a la presencia del humano, sin importar su nivel económico. No está solamente donde hay ranchos de paja sin agua potable. Es más un problema de políticas públicas y saneamiento ambiental. Hay que volver a la mirada de los médicos sanitaristas de antes que no solamente se fijaban en los factores del patógeno sino también en factores ambientales. Y no podemos tapar el problema con la formulación de una vacuna o un insecticida.
¿Este mosquito es más resistente a los insecticidas?
Hace unos años se desarrolló un insecticida nuevo, pero se usó tanto que ya hay poblaciones de mosquito resistentes. El manejo integrado de plagas o de vectores no significa erradicarlos si no mantenerlos en cantidades bajas que no permitan una epidemia. Controlar el huevo no dándole lugar a las hembras para colocarlos, controlando las larvas y los adultos.
Para mí un factor clave es la educación. El plan de lucha de la provincia de Córdoba, por ejemplo, tiene un buen espíritu, pero nunca se llevó a cabo. No te podés quedar en las buenas intenciones. Por otro lado yo creo que hay una posición muy cómoda: lo soluciono con repelente, pongo larvicida, echo insecticida, me pongo una vacuna. Pero me acostumbro a vivir con la picadura del mosquito, me acostumbro a la basura, me acostumbro a... Eso es peligroso.
No es una posición anti tecnológica, pero me parece que hay una solución muy sencilla, muy económica y muy saludable que no involucra el desarrollo de químicos. La vacuna sirve para un virus por vez. Hay un lobby fuerte de las farmacéuticas y de la industria química para que las recomendaciones de los ministerios de salud descansen sobre un antiviral, una vacuna y un insecticida. Nadie apoya la educación y el descacharrado. ¿Cuánto sale hacer una campaña de descacharrado municipio a municipio y cuánto gasta al año el sistema nacional de vectores?
LID.